Para ayudar a detectar cualquier cáncer de forma temprana, un médico generalmente recomendará un plan de detección, que puede incluir exámenes físicos frecuentes, análisis de sangre, estudios de diagnóstico por imágenes y/o pruebas genéticas.
Causas de los síndromes de cáncer hereditario
En general, el cáncer surge cuando las células sanas sufren cambios anormales en el ADN que provocan su crecimiento descontrolado. El exceso de células se acumula, se une y forma tumores.
ADN (ácido desoxirribonucleico): molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos. Ver más →

Detección del cáncer hereditario

Criterios clínicos personales y familiares
Se selecciona a los pacientes basándose en antecedentes familiares, como la presencia de varios familiares con cáncer o la aparición temprana de la enfermedad. Asimismo, la detección puede iniciarse siguiendo criterios clínicos establecidos por el médico tratante, como la edad de inicio del cáncer y el tipo de tumor.
Ver más
Estudios moleculares
Permiten identificar alteraciones hereditarias en el ADN asociadas al cáncer hereditario. Se utilizan tecnologías modernas que analizan varios genes al mismo tiempo, lo que facilita una detección más rápida y precisa.
Ver másRecordemos: Mediante pruebas genéticas, un médico puede determinar si un paciente es portador de una mutación que lo predispone al cáncer. Además, estas pruebas permiten confirmar si el cáncer del paciente se debe a un síndrome hereditario y verificar si los familiares que aún no han desarrollado la enfermedad han heredado la misma mutación genética.
Tratamiento
El tratamiento de los síndromes de cáncer hereditario puede variar según el tipo y el estadio del cáncer, así como otros factores específicos. Algunas estrategias incluyen:


Algunos pacientes eligen una cirugía preventiva para extirpar tejidos y órganos afectados por el síndrome de cáncer hereditario, como una mastectomía profiláctica o una ooforectomía profiláctica.

Se pueden prescribir algunos medicamentos, como los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno y los inhibidores de la aromatasa, para bajar el riesgo de cáncer de mama en personas con ciertas mutaciones genéticas.

Si se diagnostica cáncer, se pueden recetar ciertos medicamentos dirigidos para atacar las características genéticas precisas del tumor e inhibir mutaciones genéticas o vías de señalización específicas.
Tratamientos tradicionales contra el cáncer
Si se diagnostica cáncer, se pueden utilizar tratamientos tradicionales como cirugía, quimioterapia y radioterapia para eliminar o destruir las células cancerosas.

Procedimiento para extirpar o reparar una parte del cuerpo.

La quimioterapia es un tipo de tratamiento con medicamentos utilizado para destruir o interrumpir la formación de las células cancerosas.

La radioterapia consiste en emplear dosis precisas de radiación ionizante para dañar el ADN de las células cancerosas y evitar que sigan reproduciéndose.

Es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utiliza medicamentos diseñados para “tener como blanco” a las células cancerosas sin afectar a las células normales.
Prevención del cáncer hereditario

Controles médicos periódicos: Contribuye a identificar cambios sospechosos de cáncer antes de que se desarrolle y avance.

Cambios en estilo de vida: incluye una dieta equilibrada, actividad física regular y evitar el consumo de tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados.

Cirugía preventiva: En algunos casos seleccionados en base a criterios clínicos establecidos por el médico tratante, se recomienda la extirpación del órgano con mayor riesgo de desarrollar cáncer.

Prevención farmacológica: El uso regular de ciertos medicamentos disminuye el riesgo de padecer cáncer, como el consumo de aspirina reduce el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.